Pasos a seguir en un asesoramiento pedagógico

Pasos a seguir en un asesoramiento pedagógico

*/?>

Los pasos a seguir durante el proceso de producción  son:

  • Entrevista personalizada para conocer las necesidades del profesor e informarle de los recursos disponibles de los que puede contar para la puesta en marcha de un curso on-line.

El responsable pedagógico de la entidad educativa,  asesorará al profesor, aportándole en primera instancia los recursos necesarios para desarrollar una primera aproximación de módulos presenciales a sesiones de trabajo autocontenidas y formular las unidades de aprendizaje que son necesarias para que los objetivos docentes del curso presencial se consigan a través de la formación  a distancia.

  • Una vez finalizada la entrevista, el experto deberá completar una ficha técnica del curso, que es un documento-guión sobre el que se construirá el curso, que contenga el nº de horas, los objetivos, los contenidos a desarrollar, los requisitos de ingreso, etc).
  • Seguidamente se elaborará un cronograma del proceso de producción para su planificación
  • Para el desarrollo de los contenidos del curso se le facilitará al profesor un manual sobre la metodología pedagógica utilizada y el uso de  plantillas pedagógicas (modulo y unidad) y los recursos didácticos .

o   Los Contenidos del curso estarán estructurados en unidades didácticas. La propuesta de las unidades de formación deberán incluir una estructura pedagógica básica, atendiendo  a los siguientes enunciados: Objetivos de aprendizaje, competencias, esquema, contenidos de la unidad, actividades de aprendizaje, recursos de apoyo, bibliografía, glosario y evaluación.

o   Para la introducción de los materiales en la plataforma. Se le aconseja sobre el uso y elección de los recursos ;Tutorías virtuales, Exámenes, Casos de evaluación continua, Foros, clases virtuales, polimedias, etc.,

  • Se le informará sobre la gestión de los derechos de autor de contenidos docentes. El docente deberá tener en cuenta que todo lo que cree en su curso que no sea de autoría propia, deberá realizar una petición de permisos de reproducción.

 

  • Finalmente, se le asesorará sobre las herramientas multimedia de apoyo a la impartición del curso más relevantes, para que el proceso de aprendizaje sea más ameno  para el alumno y poder mantener el interés por el mismo.

o   Poliformat (plataforma de gestión de cursos on-line)

o   Polimedia (contenidos audiovisuales de imagen y voz del docente con el contenido a impartir a través de presentaciones, de aplicaciones software, modalidad asíncrona)

o   Policonecta, (Servicio de teledocencia, permite la impartición de clases virtuales de manera síncrona a través de la herramienta de videoconferencia).

o   Politube (un servidor de video al estilo YouTube, para su uso en la Universidad Politécnica de Valencia. Ofrece numerosas ventajas en cuanto calidad de imagen y control de acceso)

  • Si el docente necesitara formación en cuanto a metodología pedagógica y herramientas multimedia, se planificaría un curso de formación.
  • Finalizada la fase de asesoramiento,  pasaríamos a la fase de desarrollo de materiales por parte del profesor.

o   Durante  el desarrollo de materiales  del curso, la duración de la producción de contenidos dependerá del número de horas que tenga el curso. La media en tiempo de trabajo del profesor/experto esta en: 1h presencial de clase=15h de trabajo del experto desarrollando contenidos y subiéndolos a la plataforma.

o   En esta fase de desarrollo los especialistas en diseño gráfico ayudan al experto a la incorporación de  recursos gráficos de apoyo al aprendizaje. Mejorando la usabilidad de la plataforma, asegurando que los contenidos sean fáciles de aprender, efectivos y agradables al uso de los usuarios y facilitando unas pautas comunes, que deben seguir todos los recursos gráficos del curso.

o   En cuanto a los especialistas en informática, se van a encargar de ayudar al experto a solucionar incidencias técnicas, que puedan surgir durante la introducción de contenidos en la plataforma.

  • Una vez desarrollado los contenidos en la plataforma, se realizaría la revisión editorial, que consiste en una revisión exhaustiva de los contenidos que se ocupe de eliminar errores ortográficos, sintácticos y semánticos.
  • Como último paso se realizará la revisión web por parte de especialistas pedagógicos y gráficos para comprobar  la adecuación pedagógica de los materiales producidos y la usabilidad y  la navegabilidad del curso (facilidad de aprendizaje, robustez, recuperabilidad, tiempo de respuesta, disminución de la carga cognitiva, estética).

Para contactar con el servicio de asesoramiento de cursos online del Centro de Formación Permanente,  puedes contactar con nhinare@cfp.upv.es

*/?>

Universidad Politécnica de Valencia - Centro de Formación Permanente - Cursos - Másteres - Formación a distancia - Formación para empresas
Ingeniería – Agroalimentación - Construcción - Informática y Comunicaciones - Industria - Arte y restauración.

Camino de Vera, s/n - 46022 Valencia · Tel: (+34) 963 877 751 · Fax: (+34) 963 877 759 · cfp@cfp.upv.es